La web más completa sobre filtros de agua para el hogar. Invierte en salud asesorado por un experto. Comparativas, descuentos, guías, ofertas...
Filtros Acuarios 🥇 [Guía + Comparativa]
A veces no resulta tan obvio pero es así: No existe un buen ecosistema en nuestro acuario si no disponemos de un buen filtro de acuario. Posiblemente sea una de las decisiones más importantes que tenemos que tomar para mantener una buena salud en el entorno y que perdure en el tiempo.
Los peces y plantas que se encuentran en un entorno cerrado y dependen por completo de la calidad del agua que tengan en nuestros acuarios. Necesitan poder disfrutar de un buen entorno para su supervivencia y que así tu acuario reluzca con mayor vida y belleza que nunca. Elegir el filtro de acuario adecuado para las necesidades mecánicas y biológicas es fundamental, y para ello hay que informarse.
La información es poder, por eso presentamos esta Guía de Filtros Acuarios para ayudarte a seleccionar el filtro de acuario que más se adapte a tus necesidades. A nadie nos gusta hacer una mala inversión y a nadie nos gusta que nuestro acuario sea un dolor de cabeza.
¡Así que vamos allá! Si tienes prisa chequea directamente nuestra selección de los mejores filtros acuarios.
Estos filtros externos son unos de los más vendidos y utilizados. Debido a su sencillez, facilidad y eficiencia se puede adaptar prácticamente a casi todos los acuarios. Algunas marcas han apostado por desarrollar este tipo de filtros ya que han visto que el usuario prefiere la comodidad y la eficiencia por encima de todo, por ello se han extendido tanto.
La principal desventaja de estos filtros sucedía cuando había un corte de luz. Cuando volvía la corriente eléctrica no se podía poner en marcha sin tener que cebarlo.
Viendo este inconveniente las marcas están avanzando tecnológicamente para solucionar este tipo de problemas y disfrutar con total seguridad de un acuario limpioy con garantías. De ahí que podamos encontrar en el mercado filtros de mochila que se ceban automáticamente.
Filtros acuarios skimmer agua dulce (de superficie)
Los sistemas de filtrado de superficie son un complemento al sistema de filtrado principal. Su misión es acabar con las capas que se generan y acumulan en la superficie de nuestros acuarios.
Estos filtros acuarios internos son muy comunes en los acuarios de Kit. Cada vez se utilizan menos en los acuarios que tenemos en casa por su mala estética. Estos filtros son una caja en cuyo interior se realiza el proceso de filtrado. A través de una bomba se absorbe el agua para que pase por las etapas de filtrados de la caja y finalmente la bomba empuja el agua limpia fuera de la caja.
Existen 2 categorías de filtros de caja.
1- Caja pegada con silicona al lateral o al fondo del acuario.
2- Caja biobox que incluye materiales para las distintas etapas de filtración.
Tienen un mantenimiento laborioso y es difícil limpiarlos al 100%. Sin duda no es el método más eficiente de filtrado para un acuario.
Se incluyen en esta guía para que sepas de su existencia, pero según nuestro punto de vista, hay mejores formas de invertir tu dinero, de eso no tengas dudas.
Filtros acuarios de esponja
Podrás encontrar filtros acuarios de esponja prácticamente para todo tipo de volúmenes. Estos funcionan a través de una conexión con una bomba de aire (que tendrás que adquirir por separado) que oxigena el agua con un burbujeo incesante.
Son los filtros recomendados para acuarios de cría, gambarios o cuarentena.
Hay que tener en cuenta que la instalación de estos filtros requieren de un sifonado frecuente para la eliminación de los restos de comida (antes que acaben pudríendose).
Es cierto que podemos modificar el material filtrando que está dentro del filtro, pero aún así sigue siendo una opción poco elegida para acuarios normales.
TOP FILTROS ACUARIOS SEGÚN VOLUMEN
Si has llegado hasta aquí y aún no sabes qué filtro de acuario es el más indicado para ti, te dejamos nuestra selección según el volumen de tu acuario.
Filtro acuario hasta 40 litros.
Al tener poco espacio, tenemos que ser conscientes que cualquier cosa que metamos dentro nos robará gran parte del espacio. or eso es preferible elegir un filtro interno que sea verticual. Igualmente si tienes un acuario de este volumen deberíamos meter gambas o peces de poco tamaño.
Si vas a tener un acuario para peces pequeños o cuarentena te recomendamos un filtro de esponja. Así evitarás que tus amigos acaben dentro de un filtro interno o uno de cascada.
Si vas a dedicarlo a una pareja o algo de más tamaño, la recomendación es un filtro externo (puede ser de cascada) para tener una mejor estética del acuario.
En acuarios de más de 80 litros. como ya hemos comentado anteriormente, no te lo pienses. La solución es un filtro externo. Los filtros de cascada grandes también sirven aunque se suelen saturar con mayor frecuencia y el mantenimiento tiene que ser realizado de manera constante.
Nuestro preferido ahora mismo (y sin niguna duda) sería este modelo por su eficiencia, poco ruido y relación calidad/precio.
Para acuarios grandes no hay ninguna duda de que lo ideal es un filtro externo o sump como el que te vamos a presentar a continuación. Su funcionamiento es idéntico al de un filtro externo normal pero a mayor escala. Es muy seguro, muy estético y cumple perfectísimamente su función.
Es nuestra recomendación para filtros de hasta 800 litros. Tenemos que comentar que lo ideal sería instalar otro filtro exterior o una bomba de circulación para que se distribuya el agua filtrada por todo el acuario.
Empezamos por la eterna dura. ¿EXTERNO O INTERNO? Siempre que acudimos a una tienda física o investigamos un poco por internet, terminamos ante un amplio catálogo de modelos de filtros de acuarios. Esto, en muchas ocasiones nos generan grandes dudas sobre cuál es el modelo exacto que necesitamos. Para empezar a despejar las dudas y hacer de esta guía filtros acuarios un acompañamiento paso a paso para que al final elijas sin dudar, comenzaremos por diferenciar los dos grandes tipos: Los filtros de acuarios internos y filtros de acuarios externos.
FILTROS ACUARIOS EXTERNOS
Si tienes un acuario de más de 100 litros (algunos alcanzan hasta 600 litros de filtrado), estás ante la mejor opción con la que te puedes encontrar. Tienen grandes ventajas comparados con el resto de sistemas de filtración para acuarios y el funcionamiento es bastante sencillo.
Los filtros acuarios externos se componen de una caja en cuyo interior se realiza el proceso de filtrado del agua del acuario. Vienen provistos de una manguera de entrada que lleva el agua hasta la caja de filtración. Una vez el agua del acuario es filtrada por los diversos componentes filtradores, se devuelve al acuario por el tubo de salida.
Para más información sobre los FILTROS ACUARIOS EXTERNOS puedes visitar nuestra guía específica para este tipo de filtros. Analizaremos específicamente todas las novedades, ofertas y tendrás acceso a las comparativas específicas de este tipo de filtros.
Ventajas Filtros Acuarios Externos
A continuación puntualizaremos las ventajas concretas que tiene el adquirir un filtro acuario externo para tu ecosistema:
Estética: La estética del acuario queda intacta. Al poner el filtro en el exterior, los peces ganan mayor espacio y eso da más sensación de belleza.
Circulación: La circulación es un aspecto fundamental para el correcto mantenimiento de un acuario plantado, con esto se evitan zonas muertas y se distribuye el CO2. Si tu intención es tener un acuario de paisajismo o un plantado, el filtro de acuario que vayas a utilizar debe ser externo sin dudarlo. Podremos ajustar la circulación según las necesidades con los distintos tipos de salida de filtros que existen.
Mantenimiento: El mantenimiento de los filtros acuarios externos es bastante cómodo de realizar. En ocasiones puede llegar a limpiarse cada 6 meses o incluso 1 año con lo cual nos permite espaciar más entre limpiado y limpiado.
Filtración: Tienes una gran capacidad de filtración mecánica y biológica.
Desechos: Los componentes mecánicos de filtración almacenan todo lo que retienen. Estos al encontrarse fuera de la urna, por un lado facilitan enormemente el mantenimiento del filtro y por otro lado harán que no veamos materia orgánica suspendida en el agua.
Poca Saturación: Es bastante difícil que los filtros acuarios externos se saturen en poco tiempo, no ocurre así con otro tipo de filtros que se saturan cada poco. Esto sólo sucederá en ocasiones que tengan una gran cantidad de materia orgánica o que no tengamos ningún pre-filtro instalado.
Conclusión: Si lo que buscas es un filtro para tu acuario de más de 80-100 litros, nuestra recomendación es que busques un filtro externo. Los internos que existen para este volumen de litros son más complicados, mucho menos estéticos y son excesivamente grandes.
La otra categoría de filtros acuarios según la ubicación son los llamados filtros internos. Estos son compactos y están preparados para ser sumergidos en el agua del acuario. Suelen funcionar de manera silenciosa y eficiente.
Se recomiendan para acuarios de menos de 80 – 100 litros.
Hay que ser consciente de que estos filtros no te dejarán un acuario tan bonito estéticamente hablando. Tampoco suelen ser muy grandes, con lo cual su capacidad de filtración está limitada y requieren un mantenimiento (limpieza) frecuente para evitar la saturación y que disminuya su rendimiento.
Cómo a veces no tenemos espacio fuera o tenemos un acuario pequeño estos filtros son la mejor opción así que si estás buscando un filtro para el interior .
CONSEJOS SOBRE LOS FILTROS ACUARIOS
ETAPAS DE FILTRACIÓN
Prácticamente todos los filtros acuarios tienen materiales diversos para realizar las distintas etapas de filtración que se necesitan para tener un acuario en sus mejores condiciones.
Etapa mecánica: Esta etapa retiene los desechos y partículas más grandes que quedan suspendidos en el agua.
Etapa biológica: Esta etapa se realiza mediante bacterias saludables cuya función es convertir el amoníaco en nitritos y estos en nitratos. Esta a su vez también tiene 3 fases también conocido como el ciclo del nitrógeno.
Fase 1: Las bacterias contenidas en el filtro acuario convierten el amoníaco (altamente tóxico) en nitritos (algo menos tóxico).
Fase 2: Estos nitritos se convierten en nitratos (mucho menos tóxicos).
Fase 3: Los nitratos se eliminan en el cambio de agua, por tanto no se exceden y no causan perjuicios manteniéndolos a raya.
Etapa química: Suele utilizarse en casos específicos para la eliminación de sustancias químicas como fármacos que puedan estar presentes en el agua.
MATERIALES DE FILTRACIÓN
Esponjas. La esponja fabricada en poliuretano es utilizada en las etapas de filtración biológica y mecánica. Es el material más común ya que se limpia fácilmente y el mantenimiento no es muy complicado ya que se puede lavar con agua. Se debe cambiar cada 3 meses aproximadamente ya que va perdiendo potencial de limpieza.
Carbón activo. El carbón activo es uno de los materiales más utilizados en el planeta para filtrar. El carbón activo suele ser madera sometida a unos tratamientos que les permiten una gran capacidad de absorción. El carbón activo filtra principalmente el cloro y los restos de productos químicos y farmacéuticos que se encuentren presentes en el agua. Los carbones de mala calidad pueden ser contraproducentes ya que pueden liberar fosfatos. Así que invierte haciendo las cosas bien y no arruines todo el esfuerzo y la ilusión por un poco de dinero.
Tubos cerámicos. La cerámica también es un mecanismo de filtración muy utilizado. Su principal ventaja es la filtración mecánica de grandes partículas de deshechos y la sedimentación de bacterias necesarias para tu acuario.
Turba. La turba es utilizada normalmente para mantener un nivel óptimo de pH en el agua del acuario debido a su aporte de acidez evitando la proliferación de algas. El pH debe mantenerse lo más próximo a 7 (neutro).
Arcilla-resina: Esta mezcla de bolitas de resina especial y arcilla tiene como misión evitar la proliferación de algas en el acuario. Además ayuda a la absorción de nitratos, nitritos y otras sustancias que ayudan al desarrollo de algas.
Zeolita. Esta roca natural con alta porosidad captura los nitritos y el amoniaco que se encuentran en los acuarios. Por lo general se pueden reutilizar una o dos veces bañándola con agua salada.
Si estás a punto de montar tu primer acuario, es muy común encontrarte con el problema llamado síndrome del acuario nuevo. Cuando empezamos en este mundo es normal que a veces no nos vayan las cosas como pensamos en un principio a pesar de habernos informado. Si es tu caso, es lo más normal, siempre hay algún dato que se nos escapa. La experiencia te dará lo que te falta pero tienes que tener en cuenta una cosa.
Cuando instalamos un acuario por primera vez, éste se encuentra totalmente estéril. ¿Qué quiere decir? Muy sencillo. Necesitamos tiempo para la proliferación de bacterias que convertirán el amoniaco en nitritos y después en nitratos.
¿Cómo resolver esto?
Hay diferentes cosas que podemos hacer:
Espera unos 30 días antes de poner los primeros peces. Si esperas a que el entorno no esté tan estéril tendrás más oportunidades de que tus acuáticos compañeros entren en un acuario mucho más próspero. Existen también test de nitritos y amoníacos por si quieres controlarlos.
Las bacterias desnitrificantes son aeróbicas, es decir, requieren aire para vivir, por lo tanto es ideal airear el acuario con asiduidad.
Introduce peces poco a poco. No empieces con una gran cantidad de peces en tu acuario. El filtro del acuario se tiene que ir acostumbrando a la producción de desechos. Si los vas a mudar de un acuario a otro, mantén el primer acuario aún con actividad y pásalos poco a poco.
Alimenta tus peces con cabeza. No les des mucha comida de golpe puesto que la producción de desecho aumentará rápidamente.
No enjuagues la esponja con agua de grifo. Por lo general tienen mucho cloro y esto hace que se reduzca la población de bacterias que necesitas en tu acuario. Aquí podrás ver algunos filtros para el agua del grifo.
Si elijes un acuario demasiado pequeño, la cantidad de deshechos se acumulará muy pronto. Proporciónales un buen espacio para su bienestar para evitar concentración de residuos.
¿Cuándo superamos el síndrome del acuario nuevo?
Hay que tener un poco de paciencia. Si ves que tus peces no se comen, no hacen tribu, suben a la superficie con más frecuencia de lo normal o fallece alguno… puede ser debido al envenenamiento por amoniaco.
Alrededor de un mes es lo ideal (entre 3 y 5 semanas) para entender que se ha superado esta etapa. Aun así, hay que estar siempre vigilante, sobre todo al principio.
Esperamos que después de esta GUÍA FILTROS ACUARIOS tengas mucho más claro todo lo que necesitas para disfrutar de un gran acuario lleno de vida y belleza suponíendote el menor esfuerzo posible.