Los filtros osmosis inversa o equipos de osmosis inversa son posiblemente los filtros de aguas más polémicos del mercado. No sólo por las técnicas dudosamente éticas que muchos vendedores y comerciales han usado para vender los filtros osmosis inversa a precio de oro puerta por puerta sino porque la Unión Europea cambió la directiva que hace que no se puedan vender dispositivos dónde el pH esté por debajo de lo permitido.
Si queremos realizar una inversión para instalar un filtro de agua y nos hemos decantado por los filtros osmosis inversa, lo primero que hay que tener claro es cuál es el objetivo que queremos, qué necesidades de filtrado tenemos y qué modelos son los más adecuados en los que invertir para no salir estafados.
NI SE TE OCURRA COMPRAR UN FILTRO DE OSMOSIS INVERSA A VENDEDORES QUE LLAMAN A TU CASA. La mayoría te hacen la típica prueba de ponerte el agua marrón. ES UNA ESTAFA. El agua se pone marrón porque tiene minerales. Si se realiza la misma prueba en gasolina, no se pondría marrón. ¿Significa eso que sí deberíamos beber gasolina? Te intentarán convencer con argumentos emocionales para meterte un sobrecoste que no está justificado. Siempre te saldrá más económico comprarlo e instalarlo tú o contratar un fontanero que pagar 1.500€ por un filtro de osmosis que puedes conseguir por la mitad de precio.
Si tienes prisa y quieres directamente saber cuáles son los filtros osmosis inversa que te recomendamos aquí tienes una tabla comparativa de los TOP, sino quédate con nosotros y sigue con la guía para informarte bien de todo.
TOP FILTROS OSMOSIS INVERSA
PLAN
Number
minutes
Price
Price for 1 minute
Price for 1 minute
Más Económico



Circle P-160L
- Bajoencimera
- Fácil instalación
- Funciona SIN LUZ
- Alta producción
- Bajo rechazo (2:1)
VALORACIÓN 4,6 ESTRELLAS
Mejor Calidad / Precio



I-spring 7
- Bajoencimera
- Fácil instalación
- 7 etapas
- Incluye lámpara ultravioleta
VALORACIÓN 4,5 ESTRELLAS
VER MAS FILTROS OSMOSIS INVERSA
ANÁLISIS MEJORES FILTROS OSMOSIS INVERSA
Equipo Osmosis Inversa Smardy Blue R100 (sobre encimera)
- Instalación: El filtro Smardy blue R100 Wasserbar es un equipo de ósmosis sobre encimera, no tiene tubos ni conexiones (depósito exterior 4 L).
- Temperatura: Garantiza agua osmotizada con la posibilidad de elegir la temperatura entre las 4 disponibles: Fría, normal, caliente o muy caliente.
- Pantalla: La pantalla SmartTouch viene provista de seguridad infantil, indicador de cambio de agua, cambio de filtro e incluye un medidor de TDS para saber los valores del agua antes y después del filtrado.
- Fácil: El cambio de filtro es muy sencillo y se realiza en cuestión de unos minutos.
- Filtrado: Elimina el 99% de bacterias, virus, restos de medicamentos, nitratos, cloro, uranio, metales pesados, calcio, pesticidas, fungicidas, etc…
VENTAJAS:
- No necesita instalación (y lo puedes mover de sitio). Esto es una grandísima ventaja para muchas personas.
- Elimina 99,9% de todo (metales pesados, bacterias, nitratos…)
- Fácil cambio de filtros (se agradece poder cambiar un filtro en menos de 1 minuto sin técnicos ni fontaneros)
- Tiene un medidor incorporado para ver los valores del agua
- Produce agua a distinas temperaturas (ideal para infusiones, cafés, tés, cocinar…)
DESVENTAJAS:
- Quizás una capacidad de 4 litros te parezca poco. Aunque siempre puedes ir recargando.
- Ocupa espacio sobre encimera. Aunque el diseño es bonito y es práctico tenerlo a la mano si tienes espacio
Equipo Osmosis Inversa Circle 5 Etapas P-160L
- Muy Bajo rechazo: 2 litros de agua desechada por cada litro de agua producida. El depósito se rellena completamente en tan sólo 40 minutos, el doble de rápido que un equipo convencional, e incluso antes que el de un equipo con bomba.
- Alta producción: Caudal continuo de agua. El caudal de agua filtrada en el grifo es mayor y siempre estable, en comparación a los equipos convencionales, cuyo caudal disminuye gradual y rápidamente.
- Ahorro luz- Sin enchufes: Funciona directamente con la presión del agua, no necesita disponer de conexión eléctrica. No tiene emisiones de CO2 ni realiza ningún gasto de luz.
- Fácil: El cambio de filtro es muy sencillo y se realiza en cuestión de unos minutos. Cierre con giro de 90º.
VENTAJAS:
- No va enchufado a la corriente eléctrica (ahorro de luz)
- Elimina 99,9% de todo (metales pesados, bacterias, nitratos…)
- Fácil cambio de filtros (se agradece poder cambiar un filtro en menos de 1 minuto sin técnicos ni fontaneros)
- Fácil instalación.
DESVENTAJAS:
- Si no eres un manitas, quizás necesites un fontanero para la instalación.
Equipo Osmosis Inversa Ispring 7 etapas
- Sistema completo de ósmosis inversa de 7 etapas
- Incluye un grifo pulido en níquel de estilo europeo y la primera etapa lleva un recubrimiento transparente
- Lámpara UV de esterilización de 11 W con recubrimiento de acero inoxidable
- El filtro alcalino proporciona al organismo humano un agua potable con un pH equilibrado
- Filtrado: Elimina el 99% de bacterias, virus, restos de medicamentos, nitratos, cloro, uranio, metales pesados, calcio, pesticidas, fungicidas, etc…
VENTAJAS:
- SUPER-filtración (7 etapas incluyendo filtro ultravioleta esterilizador)
- Elimina 99,9% de todo (metales pesados, bacterias, nitratos…)
- Fácil cambio de filtros (se agradece poder cambiar un filtro en menos de 1 minuto sin técnicos ni fontaneros)
DESVENTAJAS:
CÓMO FUNCIONAN LOS FILTROS OSMOSIS INVERSA
Los filtros osmosis inversa son en realidad varios filtros puestos en serie. Es decir, el filtro de osmosis propiamente dicho es uno de los filtros que verás en el interior.
Todo lo que vaya antes del filtro de osmosis se llaman pre-filtros o etapas previas y los que están a continuación se llaman post-filtros.
En la osmosis inversa el agua se pasa por una membrana semipermeable con el objetivo de filtrar todo tipo de elementos: metales pesados, microorganismos, minerales… Digamos que te deja el agua lo más parecido al agua destilada. Podríamos decir que te quita lo bueno y lo malo del agua, en resumen, casi todo.
Etapas filtros osmosis inversa
En los equipos de osmosis inversa, los primeros pre-filtros sirven para eliminar del agua todas aquellas partículas de mayor tamaño. Una explicación no muy técnica pero muy visual es imaginarte que se va filtrando el agua por coladores cada vez más pequeños para cuando llegue al filtro de osmosis inversa no saturarlo demasiado pronto. Esto alarga la durabilidad y mejora el rendimiento.
Primer filtro:
Casi siempre nos encontraremos un filtro de sedimentos. Con este filtro eliminaremos todo lo que supere las 5 micras (0,0005 milímetros). Generalmente esto incluye la arenilla, algunas micropiedras…
En este caso es un filtro de sedimentos. Para arenilla o granitos de cal que pudiera acompañar al agua. Todo lo que supere las 5 micras de tamaño (0,005 milímetros).
Segundo – Tercer filtro:
El segundo filtro por lo general suele ser un filtro de Carbon Activo (en ocasiones son dos filtros, uno en grano y otro en bloque). Este filtro se fabrica con restos vegetales, cáscaras de frutos secos, madera, corteza de coco… Llevado a combustión se consigue un filtro que realiza una absorción capaz de eliminar cloros y cloraminas, olores, sabores extraños entre otras. En ocasiones se la añade una resina de intercambio catiónico que consigue eliminar la cal rebajando la dureza del agua.
Cuarto filtro:
Cuando se han eliminado los restos sólidos pasamos a la fase de nanofiltración, es decir el propio filtro de osmosis inversa dónde terminamos por eliminar todo lo que queda en el agua. Este filtro por lo general suele ir acompañado de un depósito de agua, puesto que este filtrado no se realiza a gran velocidad.
Quinto filtro:
Este es el llamado post-filtro o filtro remineralizador. Este filtro se viene añadiendo desde hace pocos años. Los sistemas de osmosis modernos tienen que tener este post-filtro para subsanar el problema que tenía la osmosis hasta ahora (un pH muy ácido). Este filtro tiene como función añadirle al agua algún mineral alcalino para aumentar el pH. Por lo general se le añade calcio o magnesio, a veces directamente desde minerales y otras veces desde algas ricas en estos.
Otras etapas de filtros osmosis inversa
Hasta ahora hemos visto lo normal de los filtros osmosis inversa que cumplen con la directiva europea. Recuerda que para cumplir tienen que tener remineralización y dejar el agua con un pH mínimo de 7. En ocasiones veremos en el mercado algunos filtros osmosis inversa con más etapas, así que vamos a repasar las más comunes.
Post filtro ultravioleta:
Un ejemplo muy habitual de equipo de osmosis de 6 etapas comprende que la última etapa disponga de una lámpara ultravioleta. Esta lámpara será capaz de atravesar un flujo de agua que haya pasado por todo el proceso de los filtros anteriores. Las lámparas ultravioletas tienen la capacidad de destruir todas las bacterias y microorganismos que pueden haber proliferado después del filtro remineralizador.
Post filtro desionizador:
No es muy común encontrar una séptima etapa en un filtro de osmosis pero para tu conocimiento te informamos que en ocasiones existen filtros osmosis inversa con un postfiltro de intercambio iónico que garantiza un agua totalmente destilada con un TDS de 0 o casi cercanos a cero. Los sistemas con 7 etapas suelen ser muy caros y nada necesarios. Es una cuestión más de rizar el rizo que de capacidad de filtración o salud.
VER MÁS FILTROS OSMOSIS INVERSA
VENTAJAS E INCONVENIENTES filtros osmosis inversa
Después de haber visto el funcionamiento de los filtros osmosis inversa vamos a derribar todo tipo de mitos y vamos a la realidad sobre las ventajas e inconvenientes de los filtros osmosis inversa.
Ventajas filtros osmosis inversa
1. Mejor sabor del agua:
Las aguas muy duras suelen tener bastante sabor debido a su cantidad de minerales sobre todo calcio y magnesio. El cloro también le aporta un sabor particular al agua, es inevitable tener cloro en el agua de grifo ya que asegura la eliminación de bacterias. Por eso cuando se filtra el agua se eliminan todo tipo de sabores y olores sobre todo por la etapa de carbón activo y la resina.
2. Ahorro tiempo, dinero y esfuerzo cargar aguas de botellas:
Muchas personas no tienen en cuenta el gasto energético y problemas de espacio de comprar botellas o garrafas de agua y tener que andar transportándolas y almacenándolas. Ni que decir tiene que el ahorro en la compra de agua mineral es para echar números.
3. Mejora el planeta y no bebes microplásticos:
Calcula la cantidad de plástico que no pasan a formar parte de nuestro planeta. Ríos, mares, residuos… Lo que no se fabrica no hay que deshacerse de ello. Con el tema de no consumir aguas de botellas también estamos evitando beber los microplásticos que se disuelven y pasan de la botella al agua.
Inconvenientes filtros osmosis inversa
1. Agua con un solo mineral:
Los filtros de osmosis inversa reducen el pH del agua al eliminar todo tipo de sales minerales. La Unión Europea ha puesto medidas para que los consumidores de agua osmotizada no sigan perjudicando su salud con un agua tan ácida. Ahí nos encontramos el tema de la remineralización. Generalmente bebemos agua casi destilada a la que se le ha añadido un único mineral. Esto puede producir una descompensación de minerales que ingerimos.
2. Peligro por mantenimiento:
Hay que tener en cuenta que la mayoría de filtros osmosis inversa deben de poder ser cambiados con facilidad. El no llevar un buen mantenimiento del sistema y no cambiar los filtros en el tiempo estimado por el fabricante, puede ser contraproducente para tu salud, ya que empeorará la calidad del agua. Cada agua es distinta y los fabricantes establecen unas normas de mantenimiento estándar que igual no se adaptan del todo a la fuente de agua que tienes en casa. Si tienes un filtro de osmosis inversa y empiezas a notar un sabor extraño antes de que llegue el tiempo determinado por el fabricante, se recomienda cambiar los filtros.
3. Gasto de agua residual:
Todos los filtros osmosis inversa tienen un desperdicio o rechazo de agua. Cuando el agua atraviesa la membrana, parte de esa agua se filtrará que es la que beberás después y otra parte del agua se quedará con todos los minerales que has eliminado del agua que bebes.
El agua de rechazo no se ve puesto que en la instalación se desvía directamente al desagüe del fregadero. Depende del filtro de osmosis inversa la proporción es distinta. A veces se desperdicia 7 veces lo que bebes, otra 10 veces lo que bebes… El perjuicio para tu factura y el planeta es considerable. Lo ideal es adquirir un filtro que tenga el menor rechazo posible.
VER FILTROS MEJOR VALORADOS OSMOSIS INVERSA
PRECIOS FILTROS OSMOSIS INVERSA
El catálogo de los filtros osmosis inversa es tan amplio como fabricantes. Prácticamente cada fabricante tiene varios modelos distintos y ahora que China está en todos los mercados, en los filtros osmosis inversa no iban a ser menos.
Los precios pueden ser muy variados. Depende mucho de la tecnología que tengan, de si necesitan una bomba de presión o de la cantidad de agua por día que puedan generar. Las más costosas tienen una proporción de rechazo menor, porque cuentan con una tecnología más moderna. Podemos encontrar filtros osmosis inversa muy económicos por menos de 200€ (no recomendables) o filtros osmosis inversa por 2.000€ (que generalmente no es necesaria una inversión tan grande para tener un buen filtro osmosis de calidad).
¿Es recomendable instalar un filtro de osmosis inversa?
Durante muchos años, se ha extendido muchísimo el mito de que el agua dura (aparte del sabor) es un agua dañina. Realmente no hay ningún estudio científico que lo demuestre a pesar de la cantidad de estudios que se han realizado en este tema.
Es necesario comentar que la instalación de un filtro osmosis inversa no garantiza una potabilización si tu agua es de pozo. Para ello deberías hacer una análisis previo e ver en qué condiciones está el agua, en ocasiones te servirá con un filtro de osmosis pero en ocasiones no.
Realmente no hay otro sistema tan depurativo del AGUA de grifo como la osmosis inversa, la cuestión es si crees que necesitas o no tanta depuración. Si quieres ver otras opciones para mejorar te recomendamos que visites nuestro TOP Filtros agua de grifo.
Recomendamos filtros osmosis inversa si:
– Tienes una TDS tan alto que te sepa mal el agua, pero no un filtro de osmosis cualquier.
– Si tienes mucha cal en el agua.
– Si tienes agua de pozo y quieres garantizarte una filtración absoluta (ideal que incluya filtro ultravioleta)